Un CDP (Customer Data Platform) es un software o servicio web que nos permite tener un conocimiento detallado del usuario y de su customer journey, o sea, tener una visión 360 mediante first-party data. Aplica para clientes y prospectos.
Un CDP no es más que una base de datos que registra datos personales, transaccionales y de comportamiento.
1. Personales
Nos permiten identificar al usuario, pasando un usuario de anónimo a conocido. Dentro de los datos personales encontraremos el campo primario de identificación como el correo electrónico, pero también puede ser usuario, documento, teléfono… algún campo que nos permita inequívocamente identificar al usuario.
Estos datos pueden ser obtenidos gracias a formularios, logins, o a servicios externos que nos permitan identificar una IP de conexión con una geolocalización o un nombre o un sexo. Ejemplo: el nombre Joan tiene un 68% de probabilidad de ser un nombre de mujer en USA versus España donde tiene un 69% de ser de hombre.
2. Transaccionales
En este tipo de datos lo más interesante es centrarnos en la fuente del dato. Podríamos pensar en el e-commerce, pero también podría ser el ERP, o tarjetas de fidelización. Cómo vemos, una de las funcionalidades del CDP es la capacidad de absorber información de distintas fuentes.
3. De comportamiento
Probablemente este tipo de datos sean los más importantes. Estos datos tienen que ver con el tracking digital; ¿Qué correos abre? ¿Sobre qué enlaces hace click? ¿ha visitado la página de precios?¿se ha descargado la APP?, etcétera.