2la

Tu guia completa del ERP moderno

Descripción general

El claro imperativo para las aplicaciones en la nube

Las investigaciones demuestran que los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) heredados no fueron diseñados pensando en la usabilidad y la generación de conocimiento.

Más de tres cuartos de los líderes empresariales dicen que su sistema de ERP existente no satisface sus necesidades actuales, y mucho menos sus planes futuros.

Esos sistemas carecen de la capacidades modernas de implementación de mejores prácticas que tu necesitas para competir y crecer. Para posibilitar la
organización actual basada en datos, es necesario reconstruir y modernizar la base desde la que operas.

El objetivo de Oracle es ayudarte a realizar tu propia jornada hacia la modernización compartiendo el conocimiento que adquirimos trabajando con miles de clientes que utilizan sistemas de ERP heredados y modernos. Para eso, hemos escrito este manual en el que se detallan las características fundamentales que definen al ERP moderno

De ERP 1.0 a ERP 2.0

La rápida evolución de la nube alteró drásticamente el panorama de los sistemas de ERP para empresas de todos los tamaños. Junto con las plataformas móviles, nuestro trabajo en cualquier momento y lugar requiere sistemas de ERP modernos basados en la nube que no estén vinculados a los entornos locales de oficina administrativa del pasado.

Esta próxima generación de ERP, ERP 2.0, se basa en la formidable historia
de ERP 1.0, pero elimina la necesidad de proyectos para varios años y de
customización intensiva.

ERP 2.0 ofrece soluciones de manera rápida a través de la nube para que
las organizaciones puedan responder con agilidad a los mercados volátiles
y las disrupciones de la industria. Al mismo tiempo, apoya a los empleados
de la próxima generación con seguridad, conocimiento y agilidad.

La colaboración y la toma de decisiones críticas para la organización dependen del acceso y el análisis de los datos empresariales y de los sistemas de ERP modernos, que proporcionan la infraestructura y las herramientas necesarias para cubrir tus necesidades.

El mundo es mucho más complejo y competitivo que cuando ERP 1.0 llegó por primera vez a los mainframes internos. Las finanzas y la tecnología están vinculadas inexorablemente, ya que los crecientes volúmenes de datos no solo impulsan las operaciones y la generación de informes, sino también las decisiones empresariales críticas.

La alineación de ERP 2.0 con el personal y los productos de la organización ofrece agilidad empresarial habilitada digitalmente, lo que se traduce en un mayor éxito operativo y de ventas.

Capítulo 1

Es el momento indicado para modernizar tu ERP
Los sistemas de ERP 1.0 heredados proporcionan una potencia significativa para hacer funcionar tu organización, posibilitar las interacciones externas e impactar directamente en la forma como enfrentas a los competidores. Sin embargo, debes considerar los cambios tecnológicos y generacionales que están teniendo lugar en tu organización y cómo tu entorno local actual podría estar obstaculizándolos. Independientemente del tamaño de la organización, hay tres puntos de inflexión en los que se hace evidente la necesidad de modernizarse. La mayoría de las organizaciones están experimentando al menos uno de ellos hoy en día.
1 Eficiencia operativa: ¿Tu sistema actual de ERP apoya tus objetivos operativos? Considera si has adquirido una empresa que utiliza un sistema de ERP diferente, si tu sistema heredado necesita una actualización, si estás abriendo una subsidiaria o estás migrando aun modelo de servicios compartidos. Si enfrentas cualquiera de estos
escenarios, lograr la eficiencia operativa se vuelve una prioridad. Por lo tanto, la modernización del ERP debe ser parte de la conversación.
2 Transformación digital: Los usuarios actuales exigen un nivel de colaboración y una facilidad que antes no se esperaba de las soluciones locales. Además, sus expectativas con respecto a los sistemas de ERP reflejan la omnipresencia de la tecnología digital
en sus vidas. También precisan una única fuente de verdad que sea accesible a todas las funciones operativas, análisis en tiempo real con paneles configurables basados en roles, acceso móvil para aplicaciones y herramientas de colaboración social. Y todo esto con actualizaciones regulares, fáciles y rápidas.
3 Crecimiento y confianza: El crecimiento a menudo es sinónimo de expansión global, lo que aumenta la complejidad financiera con requisitos diferentes de contabilidad, presentación de informes y cumplimiento normativo. Si a esto le agregamos adquisiciones, desinversiones, nuevos mercados, crecimiento del cliente o preparativos para una oferta pública de venta (OPV), y la necesidad de modelar estas oportunidades y sus impactos, se necesita contar con sistemas adecuados y procesos establecidos para apoyar un mayor escrutinio regulatorio.
Cualquiera sea el punto de inflexión que describe a tu organización, necesitas una estrategia de modernización que se adapte a tus necesidades, cultura, presupuesto y plazos. Reconocer dónde tu sistema actual no es compatible con tus objetivos empresariales es el primer paso en tu proceso de modernización de ERP.

Las 10 señales principales de que es momento de adoptar un ERP 2.0

Necesitas un ERP moderno cuando se presenta una o más de estas condiciones:

1 Se requiere una actualización de ERP

  • Tu sistema local requiere una actualización costosa a medida que alcanza el fin del soporte y tus competidores implementan soluciones en la nube
 

2 La insatisfacción por la usabilidad aumenta

  • Los empleados nativos digitales se quejan de la usabilidad y preguntan por qué su sistema de ERP no es como las aplicaciones de sus smartphones
 

3 Los problemas de generación de informes aumentan

  • La generación de informes por parte de la gerencia es muy complicada debido a las limitaciones de ERP 1.0
 

4 Se necesita hardware nuevo

  • La infraestructura física de ERP 1.0 está vencida y requiere un costoso reemplazo de capital
 

5 Los gastos de mantenimiento aumentan

  • Las tarifas del sistema de ERP y los costos de los servicios aumentan anualmente
 

6 Los sistemas no integrados proporcionan datos dispares

  • El crecimiento de los sistemas desconectados y los datos empresariales dan respuestas contradictorias a las preguntas clave
 

7 Crecimiento de la organización rápido y global

  • La expansión internacional, las fusiones y adquisiciones y el crecimiento del mercado se ven obstaculizados por tu sistema de ERP local
 

8 Nuevos requisitos de cumplimiento normativo

  • El aumento de los requisitos financieros y de cumplimiento normativo afectan a tu empresa
 

9 Aumento de las demandas empresariales

  • Tu organización no puede estar a la altura de las demandas crecientes
 

10 Preparación para una OPV

  • Estás listo para una oferta pública de venta (OPV) que requiere información y controles financieros estrictos
 Es momento de adoptar un ERP 2.0 ?

Capítulo 2

Características del actual ERP moderno

 

Independientemente del punto de inflexión con el que se identifique tu organización, hay componentes clave de un sistema de ERP moderno que deben abordar las principales preocupaciones que la mayoría de las empresas tienen al considerar una migración a la nube. Hay siete componentes que se dividen en dos categorías: parámetros de plataforma modernos y diseño de aplicaciones empresariales modernas. Juntos, estos siete componentes definen las normas de un sistema de ERP moderno.
Para establecer una base para la agilidad y el crecimiento, se deben considerar estos componentes de la plataforma.

 

Además, las aplicaciones en la nube modernas deben escalar con tu negocio y apoyar las últimas tecnologías digitales para satisfacer las necesidades de tu organización. Estas aplicaciones deben tener los siguientes componentes de diseño:

 

1 Seguridad: Los datos de tu organización son esenciales. Un enfoque de varias capas para proteger los datos en todas las capas de la pila es fundamental para lograr la máxima protección de la información. El uso de una arquitectura de aislamiento de datos segura en la nube reduce el riesgo y permite un acceso y procesamiento de datos más rápidos.
 
2 Integración: Las soluciones de ERP en la nube deben conectar sin problemas tu organización, tu personal y tus procesos. Tu solución también debe conectarse a otras nubes, a tus sistemas locales y a soluciones de terceros. Para garantizar la compatibilidad y escalabilidad, debes elegir una solución que utilice un marco común basado en los estándares de la industria.
 
3 Personalización (no customización): Con ERP 1.0, las prácticas comerciales no estándar o específicas del cliente generaron customizaciones que aumentaron los desafíos de mantenimiento y actualización posteriores. Las soluciones en la nube desarrolladas en una plataforma basada en estándares ofrecen personalización y configuración dentro de la aplicación, lo que resulta en mejoras “seguras para las actualizaciones”. Si tus personalizaciones en las instalaciones son en áreas tales como flujos de trabajo, integraciones e informes, hay una buena probabilidad de que tus necesidades puedan abordarse con soluciones basadas en la nube.
 
4 Integridad: Las mejores prácticas incorporadas permiten la estandarización, lo que reduce los costos y aumenta la productividad. Incluso si tu transición a la nube es gradual, el acceso a un conjunto completo de procesos empresariales integrados de mejores prácticas ofrece estandarización empresarial. Considera si un proveedor de ERP en la nube admite un conjunto completo de aplicaciones o si se necesitará la integración con otras soluciones en la nube. Si seleccionas inicialmente un modelo híbrido en la nube/local, una opción operativa común, ¿quién garantiza la integración entre las aplicaciones en las instalaciones y en la nube?
 
5 Globalización: Entrar en mercados emergentes y nuevas regiones geográficas crea complejidad ya que exige que cualquier solución de ERP en la nube admita múltiples subsidiarias y localizaciones de países. A menudo, los centros de datos locales deben cumplir con los requisitos de residencia de datos. El ERP en la nube correcto debe
permitir el intercambio de información empresarial sin problemas entre las operaciones, las unidades de negocio y la sede central.
 
6 Análisis basado en el conocimiento: Una solución de ERP en la nube debe tener acceso seguro y en tiempo real a los datos en su núcleo financiero para proporcionar una única fuente de verdad en todos los roles, informes y análisis. Esto asegura la entrega oportuna de indicadores clave de rendimiento (KPI) precisos a los gerentes de primera línea y simplifica drásticamente un proceso que antes dependía de un cierre de período o un extracto de almacén de datos separado.
 
7 Capacidades digitales: Para el área administrativa moderna, las tecnologías digitales deben estar integradas en los procesos y transacciones comerciales para crear una experiencia fluida, productiva e intuitiva. La experiencia del usuario debe ser atractiva e incluir acceso móvil para los empleados que trabajan fuera de la oficina, integración social nativa para una colaboración segura en contexto y reconocimiento óptico de caracteres integrado para imágenes de factura.

Capítulo 3

¿Cómo las empresas implementan sistemas de ERP modernos?

 

A medida que planificas tu estrategia de ERP moderno, debes reunir un equipo de implementación que incluya asociados potenciales de implementación, así como proveedores en la nube. Considera los siguientes elementos de una estrategia de modernización, que se aplican independientemente de la tecnología y el tamaño del mercado.

 

1 Define claramente los objetivos del proyecto: Establece KPI que midan los beneficios empresariales, como la productividad, la velocidad de cierre financiero y los costos de infraestructura. Los elementos medibles te ayudan a crear consenso y aprobación del proyecto, a alinearlo con tu estrategia y proporcionar una base de referencia para
evaluar el éxito en los hitos.
 
2 Procesos de documentos y sistemas de inventario: Mapea tu infraestructura de TI completa, incluidas las soluciones internas y de terceros y sus puntos de integración, además de los sistemas redundantes. Incluye la estructura de tu organización para comprender las funciones junto con la responsabilidad, la gestión y el uso de los
datos. También es fundamental definir una única fuente de verdad antes de comenzar tu proyecto.
 
3 Obtén un sólido patrocinio ejecutivo: Independientemente del tamaño de la empresa, el patrocinio ejecutivo es crítico. Necesitas apoyo ejecutivo continuo a lo largo de todo tu proyecto. Junto con la comunicación continua de los empleados, el compromiso del liderazgo con tu nuevo sistema de ERP en la nube ayudará a impulsar el éxito.
 
4 Selecciona un enfoque de implementación alineado con la organización: Una migración a ERP en la nube variará según el cliente y no requiere implementar todas las aplicaciones de ERP en la nube a la vez. Muchas empresas optan por adoptar gradualmente servicios en la nube de alto valor que coexistirán con sus soluciones locales, lo que resulta en un entorno híbrido. Otras empresas comienzan un proceso de modernización con aplicaciones básicas de ERP para ir construyendo una transformación completa de extremo a extremo.
 
5 Adopta las mejores prácticas estándar integradas en la aplicación: Las mejores prácticas modernas están integradas en las aplicaciones en la nube, para que puedas reemplazar el software heredado junto con procesos y enfoques obsoletos. ERP 2.0 ofrece más del 80% de los procesos empresariales comunes que necesitas con estandarización integrada, el lugar perfecto para iniciar tu proyecto.
 
6 Informes de estudio y análisis tempranos: Con un sistema de ERP en la nube, los usuarios entienden tu organización en tiempo real. El análisis multidimensional avanzado y la visualización de datos proporcionan información con rapidez y sin un almacén de datos. Define informes y análisis al principio del plan del proyecto. Una vez que hayas comenzado, puedes generar informes significativos con rapidez.
 
7 Involucra a los usuarios y responsables de los procesos desde el principio: Los usuarios finales de los sistemas de ERP determinan el éxito de tu proyecto. A lo largo de tu implementación, incluye demostraciones y pruebas a intervalos regulares.

 

Con tu estrategia y hoja de ruta establecidas, las opciones de solución realizadas y un socio que apoya tu visión, estás listo para ejecutar tu proyecto. Ahora es el momento de planear una fiesta… realmente. Migrar tu organización a una plataforma de ERP en la nube, incluso mediante pequeños pasos incrementales, cambiará fundamentalmente la forma en que trabaja tu personal. Celebra el lanzamiento para fortalecer el compromiso de todos y celebra de nuevo cuando se alcancen los hitos.

 

ERP 1.0 local en comparación con ERP 2.0 en la nube moderno

 

Comparación de los modelos financieros y los costos de propiedad
 
Como evaluar los resultados de la implementación?

Capítulo 4

 

Evaluación de los resultados de ERP en la nube después de la implementación

 

Cuando hayas terminado de elaborar una estrategia completa de modernización de ERP, con KPI cuidadosamente documentados, tendrás la línea de base para evaluar tus resultados. Simplemente necesitas mirar hacia atrás para ver el futuro. Al establecer KPI, sé realista sobre cómo vas a medir el valor.

 

Documenta tus métricas de statu quo antes de iniciar la implementación y establece intervalos razonables para evaluar los resultados. Con base en esas evaluaciones, puedes configurar funciones para que se ajusten a tus objetivos y necesidades empresariales, algo que es mucho más fácil de hacer con las aplicaciones en la nube.

 

Además, es importante establecer líneas de base para las prioridades utilizando un modelo de madurez asignado a tu organización mediante la evaluación y cuantificación de los objetivos del proyecto. Por ejemplo, un objetivo puede ser reducir las cuentas por cobrar a través de una facturación rápida y automatizada, con procesos de cierre y presentación de informes más rápidos, así como costos de TI reducidos. Pero una evaluación exhaustiva no se trata solo de tecnología.

 

Las personas, la gobernanza, los procesos y la estrategia también son factores clave para el éxito. Para obtener resultados significativos, incorpora medidas holísticas relacionadas con estos factores en tus KPI que estén vinculados a tu caso de negocio original. Cualquiera que sea tu camino, es importante elaborar un caso de negocio para justificar tu enfoque. Aprovecha los recursos que te ayudan a comprender las tecnologías en la nube, el impacto positivo que pueden proporcionar y las ventajas financieras del ERP 2.0 en la nube moderna.

Capítulo 5

 

¿Por qué Oracle es tu mejor opción para un ERP moderno en la nube?

 

Oracle ofrece un único ERP en la nube, de nivel empresarial y listo para ayudar a que tu organización comience a crecer hoy. Se basa en una combinación sólida de plataforma, aplicaciones y enfoque que utiliza información financiera, de compras, de portafolio de proyectos y de rendimiento empresarial.

 

Nuestra plataforma y aplicaciones incluyen:
Una plataforma moderna basada en estándares: Oracle aprovecha este principio fundamental de diseño inicial para proporcionar
 
  • Seguridad y escalabilidad
  • Integración y conectividad entre aplicaciones empresariales
  • Un sistema empresarial unificado
  • Nuevas tecnologías, como IA, blockchain e internet de las cosas (IoT)
  • Infraestructura de nube de segunda generación
  • Aplicaciones modernas basadas en las mejores prácticas:
  • Las aplicaciones de ERP en la nube combinan tecnología moderna, mejores prácticas y conectividad con conocimientos construidos a partir de décadas de experiencia.
  • Contabilidad global del siglo XXI
  • Análisis e informes incorporados
  • Un conjunto de aplicaciones que ofrece una solución completa
  • Aplicaciones empresariales listas para el futuro
  • Soluciones centradas en la industria
  • Enfoque innovador moderno: Modernizar tu sistema de ERP en la nube proporciona beneficios económicos. Oracle y sus asociados ofrecen herramientas para determinar las ventajas financieras de un proyecto de ERP en la nube para garantizar una implementación exitosa.
  • Calculadora de beneficios empresariales
  • Autoevaluación financiera
  • Acceso a Oracle Consulting
  • Catálogo de asociados del Cloud Marketplace
 
De hecho, Oracle Cloud ERP puede ofrecer ahorros sustanciales en un modelo de OpEx, en lugar de uno de CapEx.
English English Spanish Spanish