La ruta al crecimiento con el planificador de escenarios
El papel de las finanzas en la construcción de la agilidad empresarial
Cuando los escenarios de la normalidad se ponen en duda, la conversación debe evolucionar de las predicciones, a las preguntas clave. La crisis actual nos ha demostrado que los líderes empresariales no pueden hacer apuestas sin fundamento. Grandes cuestionamientos han surgido: “¿Ocurrirán cambios fundamentales en nuestro modelo de negocios y en las expectativas de nuestros clientes?», “¿Qué nuevas oportunidades surgirán?”, “¿Cómo podemos posicionarnos para la recuperación y el crecimiento?”,
Los socios y Directivos esperan que los líderes financieros y sus equipos brinden respuestas y sean un apoyo en la toma de decisiones de alto impacto duradero. La planificación de escenarios, llega como una herramienta que brinda a las áreas de Finanzas la posibilidad de plantear esquemas hipotéticos y evaluar los resultados en cada caso. Este método de planificación estratégica integra la previsión de flujo de efectivo con un pronóstico de negocios, para que las organizaciones puedan equilibrar sus necesidades a corto plazo y sus prioridades a largo plazo.
“Después de 10 años de condiciones económicas positivas, muchas organizaciones postergaron o colocaron en segundo plano la planificación estratégica», dijo Scott Leshinski, Director General de Huron Consulting, una empresa que ha ayudado a más de 600 otras compañías a transformar sus procesos de planificación. “Muchas organizaciones están volviendo a la planificación estratégica, lo que está creando un renacimiento de esta capacidad.
Hay un foco en el fortalecimiento de la hoja de balance y la optimización del flujo de caja y estructura de capital, mientras las empresas buscan comprender el impacto de las principales
decisiones sobre el resultado final, añadió Leshinski. Para muchos, esto significa adecuar las operaciones, reasignar recursos, o transformar sus modelos de negocios para la capitalización de nuevas oportunidades.
Las soluciones digitales en la nube están agregando un enorme valor al proceso de planificación financiera. Ofrecen una alternativa a las hojas de cálculo, las herramientas locales tradicionales y las soluciones de nicho, insuficientes para el análisis del impacto de eventos atípicos como la crisis actual y alinear los planes no solo en las finanzas, sino en todas las líneas de negocio. También han demostrado valor a medida que las empresas migran a un modelo de trabajo remoto.
Bien aplicada, la planificación de escenarios es más que una herramienta financiera. Es un enfoque integral para enfrentar la incertidumbre y visualizar el futuro, para que las organizaciones financieras puedan ayudar a crear agilidad y crecimiento
El valor de la planificación de escenarios
La incertidumbre suele estar asociada a planes y previsiones a largo plazo, pero la sitación actual originó incertidumbre y trastornos extremos en unos cuantos meses. Esto también ha hecho que la agilidad sea algo fundamental en el proceso de pronóstico a corto plazo.
Los directores financieros y sus equipos ya estaban bajo presión para proporcionar información certera y ágil, y para construir organizaciones financieras digitales que pudieran reaccionar al ritmo del cambio. Esto se ha acelerado, y ahora se espera que el Líder de Finanzas conduzca a la empresa a través de la crisis, mantenga las operaciones en marcha y lleve a la innovación. Para ello, deben extraer y analizar datos de múltiples fuentes en toda la empresa, proporcionando información capaz de ayudar no solo a la planificación y al pronóstico, sino también al cierre y la presentación de informes. Combinados, estos procesos financieros se conocen comúnmente como Gestión del Desempeño Institucional (EPM).
Con la planificación de escenarios como componente crucial para una solución moderna de EPM, los Directores Financieros pueden entender cuándo, dónde y cómo adaptarse a las rupturas. Pueden modelar múltiples escenarios, una capacidad que se ha convertido en requisito en un momento en que las tendencias e hipótesis históricas ya no son confiables.
“Lo que hemos aprendido en los últimos años, y más específicamente en los últimos meses, es que la flexibilidad y la agilidad son cruciales», dijo Patrick D’Addabbo, director de Finanzas Estratégicas de Lululemon, en una webcast reciente, «Utilizar el modelado estratégico y la planificación conectada para navegar a través de la incertidumbre
del mercado”. En 2019, su compañía migró de Hyperion Planning, independiente y local, a una combinación de Oracle Fusion Cloud EPM y Oracle Analytics. Este cambio acortó los tiempos de procesamiento, redujo los procesos manuales y permitió que el equipo de finanzas de Lululemon modelara múltiples escenarios hipotéticos, más rápidamente, para resolver incertidumbres y guiar la toma de decisiones empresariales.
Esas son capacidades especialmente útiles en las industrias que se han visto especialmente afectadas. Los minoristas, por ejemplo, han tenido que considerar la reapertura gradual de los lugares físicos, anticipar cambios en la combinación de ingresos en línea e ingresos en los puntos de venta y tener en cuenta los cambios en el gasto de los consumidores. En la educación superior, los profesionales han tenido que modelar una gama de posibles inscripciones estudiantiles, niveles de ingresos y modos de enseñanza-aprendizaje. Muchas empresas, en todos los segmentos, han incluso cambiado totalmente para satisfacer nuevas necesidades: Hemos visto compañías de ropa manufacturando tapas para máscaras N95, d estilerías pasando de producir bebidas alcohólicas a fabricar desinfectantes de manos, universidades ofreciendo clases online para 2021 y aerolíneas comerciales ofreciendo vuelos de carga exclusiva para llenar cabinas de pasajeros vacías.
4 acciones para aprovechar la planificación de escenarios
“Si tienes un solo plan, tu plan es equivocarte», dijo Edward Roske, CEO de InterRel Consulting, en un post en el blog The Modern Finance Leader. Ese es un motivo de preocupación, teniendo en cuenta que el 51 por ciento de las más de 400 empresas encuestadas en el estudio Value of EPM de Oracle dijeron que no cuentan con las herramientas adecuadas para una planificación predictiva. Las soluciones de software EPM y su planiicación de escenarios, fortalecen el papel de los equipos financieros, quienes podrán tomar decisiones más certeras y precisas.
La simulación Monte Carlo, una técnica de modelado estadístico específica en la planificación de escenarios, ha demostrado ser eficaz en el análisis de riesgos, fundamental en el entorno actual. Muchas de las decisiones en las empresas hoy, son de alto riesgo. Los líderes necesitan superar las tendencias humanas naturales como la tendencia a ser excesivamente optimistas, que a menudo obstaculizan la calidad de sus decisiones. La simulación Monte Carlo otorga a los planificadores financieros la capacidad de poner a prueba modelos, ejecutando cientos de simulaciones de cada uno para comprender las probabilidades de resultado. El Líder de Finanzas puede utilizar esta información para brindar respuestas específicas a los Directivos , con diferentes escenerarios y apoyar en la disminución de impactos adversos.
Una de las áreas en la que la simulación de Montecarlo es útil es en la toma de decisiones de alto riesgo con respecto a temas como fusiones y adquisiciones (M&A)
Soluciones basadas en la nube ayudan a ajustar las finanzas con rapidez en un entorno cambiante
Hojas de cálculo y herramientas obsoletas no pueden ofrecer resultados en el clima actual, cuando el cambio es inevitable y eventos atípicos como COVID-19 tienen impactos imprevistos. Las hojas de cálculo conducen a fórmulas disfuncionales, inexactitud y pérdida de tiempo con la entrada datos y consolidaciones manuales. Y los métodos tradicionales de planificación, como las proyecciones de un solo punto, no consideran la posibilidad de escenarios inciertos, aglutinando en una sola proyección en lugar de múltiples escenarios.
Las soluciones EPM con capacidades avanzadas en la nube están ayudando a los equipos financieros a optimizar el proceso de planificación y pronóstico. Ofrecen características que incluyen: modelado estratégico de forma libre, utilizando una gama más amplia de opciones o parámetros y combinándolos de múltiples maneras; herramientas de planificación predictiva y pronósticos flexibles y predefinidos listos para usar; y automatización para el análisis en tiempo real y la distribución de informes.
Las soluciones de vanguardia como Oracle Cloud EPM también cuentan con IA y otras tecnologías integradas directamente en la plataforma, por lo que las finanzas pueden utilizar IA y algoritmos de aprendizaje automático para examinar múltiples fuentes de datos, predecir los resultados más probables y hacer recomendaciones con más información. Cuando la IA está diseñada para una tarea específica, en un proceso empresarial de EPM, puede ofrecer una mayor precisión y perspectivas más ricas, ventajas valiosas cuando hablamos de la toma de decisiones
Ciclos más cortos, resultados más rápidos
Los días de las cuentas de pérdidas y ganancias (P&L) a cinco años pueden estar llegando a su fin. Con un mayor sentido de urgencia en relación a los balances, el flujo de caja y la estructura de capital, las empresas están recurriendo a pronósticos más cortos y a escenarios más rápidos y frecuentes.
La Asociación Internacional de Contadores Profesionales Certificados (AICPA & CIMA) y Oracle encuestaron a casi 500 Directores de Finanzas y líderes financieros sobre las referencias cronológicas que utilizan para modelar diferentes escenarios. La encuesta reveló que el alcance se ha acortado en relación a los pronósticos de tres a cinco años, realizados anteriormente. Casi la mitad de los encuestados han pronosticado los siguientes tres meses, seguidos por un 53% que pronostica los siguientes seis meses, y un 63% que lo hace para 12 meses. Sólo el 11% sigue pronosticando utilizando horizontes quinquenales.
Los participantes también fueron encuestados sobre el ritmo en el que tratan de predecir resultados y señales de peligro, y eso también se ha acelerado significativamente. Alrededor del 17% están ejecutando escenarios continuos o diarios, con un 26% funcionando semanalmente, un 31% funcionando mensualmente y el 26% restante ejecutando escenarios ad-hoc.
Por ejemplo, una institución de educación superior está prediciendo tendencias educativas para planificar nuevas clases, y una gran empresa de servicios alimenticios mejoró la precisión de la planificación. De hecho, el estudio Value of EPM reveló beneficios clave entre clientes de Oracle Cloud EPM.
Una planificación eficaz necesita conecta toda la organización. Las empresas que carecen de una alineación entre la planificación financiera, la planificación operativa y la planificación de la fuerza laboral, tienen dificultades con sus procesos aislados, datos dispares y falta de visibilidad para informar la estrategia general.
Casi el 70% de los encuestados en el estudio Value of EPM dijeron que tienen dificultades para conectar la planificación de recursos humanos y las finanzas, debido a procesos aislados y automatización limitada; el 51% carece de sinergia entre la planificación financiera y las organizaciones controladoras; y el 31% no puede incorporar eficazmente el análisis financiero en la planificación de la línea de negocio, debido a sus sistemas dispares.
Las plataformas de planificación integradas resuelven estos desafíos, combinando las aplicaciones de finanzas, recursos humanos, cadena de suministro, ventas y experiencia del cliente en la nube, para ofrecer una única fuente de información para la toma de decisiones. Los equipos se benefician de un modelo de datos común, herramientas de colaboración modernas y tecnologías como IoT, IA y planificación predictiva. Los resultados son: mayor agilidad, un análisis más profundo y preciso y una planificación empresarial más rápida.
Los directores financieros en la vanguardia del cambio pueden hacer cuatro cosas hoy para preparar a sus equipos y a sus empresas para el mañana: